Capacitaciones en seguridad

Cuando hablamos sobre la seguridad industrial, sobre todo en Guatemala donde es una obligación legal, nos referimos a una inversión necesaria para velar por la vida y el bienestar de los trabajadores. Las capacitaciones en salud y seguridad ocupacional, forman el cimiento de una cultura de responsabilidad que promueve a su vez la prevención de accidentes y el cumplimiento de las normativas nacionales.

Tan solo en el año 2024, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) reportó más de 115,000 accidentes laborales, de los cuales una gran cantidad de ellos se pudieron haber evitado con una formación adecuada.

Es por ello que, en esta sección tendremos la oportunidad de explorar desde el marco legal que se debe cumplir en Guatemala hasta las diferentes opciones que podemos encontrar en el mercado para poder capacitar a nuestro personal en temas de SSO.

A group of workers in safety gear attending an industrial safety training session in Guatemala.
A group of workers in safety gear attending an industrial safety training session in Guatemala.

Existen estudios que demuestran que una buena capacitación puede reducir la cantidad de incidentes hasta en un:

50%

Acuerdo Gubernativo 229-2014

La imagen que podemos observar en este apartado muestra la portada del Reglamente de Salud y Seguridad Ocupacional, establecido por el Acuerdo Gubernativo 229-2014, y el mismo es la base legal que rige todas las actividades SSO en Guatemala. Si tenemos alguna consulta legal, o una referencia sobre normas que podemos implementar a nuestra empresa, podemos consultar esta bibliografía.

El objetivo principal de la misma es regular las condiciones indispensables para proteger la vida humana, la salud y la integridad de los trabajadores en cualquier sector industrial. Es importante mencionar que las reformas que se hicieron en el año 2022 introdujeron definiciones importantes como "accidente de trabajo" y promovieron la obligación de formar comités de SSO en empresas que tuvieran más de 10 empleados.

En la parte inferior de esta sección podemos encontrar algunos ejemplos demostrativos sobre artículos obtenidos de dicha fuente, con el fin de ilustrar la información legal que podemos obtener de la misma.

"Todo patrono o su representante, intermediario, proveedor, contratista o subcontratista, y empresas terceras están obligados a adoptar y poner en práctica en los lugares de trabajo, las medidas de SSO para proteger la vida, la salud y la integridad de sus trabajadores..."

Artículo 4:

"Los extintores deben ser revisados periódicamente, después de usarlos deben ser recargados según las normas técnicas de extintores y cuando no sean utilizados durante un largo periodo, deben ser recargados anualmente o según lo especifique la norma técnica del tipo de extintor que se esté utilizando"

Artículo 133:

"Cuando se realicen trabajos con exposición a frío de menos un grado centígrado (1°C) o menos, se debe excluir a los trabajadores que padezcan enfermedades o estén tomando medicación que entorpezca la regulación normal de la temperatura corporal o reduzca la tolerancia del trabajo en ambientes fríos"

Artículo 181:

black blue and yellow textile

Tipos de capacitación

En la industria del país no todas las capacitaciones son necesarias o requeridas porque eso depende del rol que se desempeña dentro de la empresa, el nivel de riesgo que implica este y el sector industrial en el que se ejerce. Dentro de esta sección se explicarán los tres niveles de formación que existen, con ejemplos reales, duración estimada y el contenido clave de cada curso para saber como estos pueden ser aplicados en la realidad laboral.

Nivel 1: Capacitaciones Básicas (para todos los trabajadores)

Estas capacitaciones están dirigidas para operarios, personal de línea, asistentes, personal administrativo expuesto a riegos e incluso para contratistas que se encuentren laburando dentro de la empresa. Generalmente este tipo de cursos tiene una duración entre 4 - 16 horas (pueden concretarse en un par de días laborales). El objetivo de las mismas es brindar las herramientas básicas para actuar ante emergencias y prevenir accidentes comunes.

Temas clave:

  • Primero auxilios y uso de botiquines

    Dentro de este curso se puede aprender acerca de como atender heridas, quemaduras, desmayos e incluso intoxicaciones leves. También se brindan cursos sobre RCP básicos y el uso de desfibriladores (DEA).

  • Uso correcto del Equipo de Protección Personal (EPP)

    Según el IGGS se reporta que el 30% de los accidentes en construcción ocurren debido a que el EPP no ha sido utilizado de manera adecuada. No es suficiente con tener casco, botas o guantes: se debe saber como usarlos, inspeccionarlos, remplazarlos y sobre todo de que nos protegen y sus carencias.

  • Identificación de riesgos

    Es esencial que todos los operarios estén familiarizados con la identificación de riesgos, y si se quiere promover la cultura de seguridad es indispensable que sepan utilizar la matriz de riesgos. A través de esta herramienta cualquier trabajador puede identificar y reportar peligros para atenderlos.

Nivel 2: Capacitaciones Intermedias (supervisores, gerentes y personal especializado)

Estos curso van dirigidos para jefes de línea, encargados de mantenimiento, operadores de maquinaria pesada. Su duración se prologan de 16 - 40 horas (cursos completos de varis días e incluso semanas). El objetivo de estos cursos es prevenir accidentes de alto riesgos y poder fomentar el liderazgo para poder guiar equipos completos con seguridad.

Temas clave:

  • Trabajo seguro en alturas

    Capacitaciones donde se instruye el uso de arneses, líneas de vida, plataformas elevadores y procedimientos de rescate. Son cursos ideales para personas que se encuentran el la industria de construcción e inmobiliaria, e incluso para personas que se dedican a procedimientos de mantenimiento. Existen certificaciones de este curso en empresas aliadas con el MINTRAB (Ministerio de Trabajo).

  • Espacios confinados

    Aprendizaje sobre como desarrollarse en tanques, silos, pozos, túneles e incluso cisternas. También se capacita al persona sobre como aprender a medio gases (O2,CO,H2S), usar respiradores y permisos de trabajo. El curso no solamente va dirigido para el personal que realiza el trabajo sino también a trabajadores capacitados para la evacuación del trabajador expuesto.

  • Manejo Seguro de Sustancias Químicas (Hojas MSDS)

    Aprender a leer e interpretar las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales es esencial para que el equipo de trabajo sepa con que producto se está tratando y que medidas de seguridad se deben establecer para evitar posibles accidentes.

  • Bloqueo y etiquetado (LOTO - Lockout/Tagout)

    Todo sector trabaja con energía eléctrica, y aunque no se maneje la misma cantidad de potencia, es vital que exista personal capacitado para desconectar energía antes de reparar maquinaria (o en el peor de los casos, en una falla de los mismos). Capacitarse con ello evita amputaciones y electrocuciones.

Nivel 3: Capacitaciones Avanzadas (Para gerentes SSO y especialistas)

Estas capacitaciones son enfocadas para miembros del comité de seguridad, coordinadores de SSO y auditores internos. La duración de los mismos son del plazo de un diplomado o un curso técnico (40 a 120 horas). El objetivo principal de estas capacitaciones es gestionar sistemas completos de seguridad ocupacional y cumplir con normativas del MINTRAB e IGSS.

Temas clave:

  • Formación de gerentes en Salud y Seguridad Ocupacional

    Este es un curso obligatorio para empresas que cuenten con más de 10 trabajadores. Dentro del mismo se instruyen temas como: elaboración de plan anual de SSO, inspecciones internas, investigación de accidentes y capacitación a compañeros.

  • Auditorías internas y mejor continua

    Se aprende a utilizar cheklist que provee el IGSS y a dotar a la empresa de requisitos mínimos para inspecciones sorpresa que pueda realizar el MINTRAB.

  • Ergonomía y prevención de lesiones musculoesqueléticas

  • Gestión de riesgo psicosociales

Proveedores de capacitación

En Guatemala existen muchas empresa que ofrecen de sus servicios para poder capacitar a personas (incluso empresas completas) sobre temas relacionado a Seguridad Ocupacional. En este apartado se muestran algunos de estos proveedores, y su página oficial para poder obtener más información sobre los cursos:

SMI S.A.

Cruz Roja Guatemalteca

"Empresa Guatemalteca que nace con el fin de brindar servicios de soluciones, integradas en base a la necesidad individual y específica, con tema relacionado a la SSO. Algunos cursos que podemos encontrar son: Proceso de evacuación frente a emergencias, Manejo manual de cargas y Primeros Auxilios"

Institución no lucrativa, de interés social y voluntario que presta auxilio a la población guatemalteca que se encuentre en mayor riesgo o que haya pasado por un desastre. Dentro de su página principal, se ofrecen varios cursos por un precio considerable. Dentro de estos cursos encontramos: Curso sobre Método Empresarial de Seguridad, Certificación en Primero Auxilios, Curso de Primeros Auxilios Psicológicos, etc.

Sysogt

Intecap

Empresa que actualmente ofrece un único curso titulado "Curso para Monitor de Salud y Seguridad Ocupacional". No obstante, también se ofrece una consultoría donde se realiza un estudio de la empresa, y se elabora un plan de seguridad en base a los requerimientos que se presenten en la matriz de riesgo.

El INTECAP es una institución lucrativa que nace con el fin de capacitar e instruir a personas (tanto a nivel individual como empresarial) acerca de diversos temas. Dentro de los programas relacionados con SSO podemos encontrar: Manipulación de cargas en lugares de trabajo, Salud Ocupacional, Uso adecuado del equipo de protección.

Cuerpo de Bomberos Municipales

USAC

Los Bomberos Municipales de Guatemala son una institución que se encarga de prevenir y extinguir incendios, rescatar personas, atención de emergencias médicas y a la educación a la comunidad sobre prevención de siniestros. Dentro de los cursos que ellos ofrecen podemos encontrar: Control de Incendios, Evacuación, Espacios confinados, Rescate, etc.

La Universidad San Carlos de Guatemala, es la universidad pública de Guatemala que ofrece diplomados acerca de SSO, e incluso una maestría titulada "Gestión de la Seguridad Industrial"

Recursos adicionales

En este Podcast, publicado por la página oficial de divulgación del IGGS, se abordan la importancia de prevenir accidentes y enfermedades laborales, mejorar el bienestar físico y mental de los trabajadores y garantizar entornos productivos; todo ello explicado por el Dr. Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidente del IGSS.

En este video se tiene una breve pero valiosa información acerca de como una empresa debe implementar ciertas medidas de seguridad ocupacional, según la magnitud (cantidad de empleados) que se encuentren laburando.