NORMAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

Las normativas de seguridad ocupacional regulan las obligaciones legales, los requisitos técnicos y los mecanismos de control que deben seguir empleadores y autoridades para proteger la vida, la salud y la integridad de los trabajadores. En Guatemala, estas normas se encuentran codificadas principalmente en el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional y en compilaciones oficiales y manuales técnicos. A continuación se listan los títulos normativos relevantes, con su definición legal, su uso práctico desde el punto de vista normativo y la referencia exacta de dónde encontrarlos.

Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional

Este reglamento es la base obligatoria para la gestión de salud y seguridad en centros de trabajo. Define lineamientos, responsabilidades y mecanismos de control, con supervisión del ministerio de trabajo a través de la Inspección General de Trabajo.

Photo of a Guatemalan workplace with safety signs and workers wearing protective gear.
Photo of a Guatemalan workplace with safety signs and workers wearing protective gear.
Código de Trabajo de Guatemala

El Código de Trabajo es la ley principal que regula la relación entre empleadores y trabajadores en Guatemala. Dentro de él existen normas orientadas a proteger la salud e integridad física del trabajador, estableciendo obligaciones concretas para la empresa. La lógica central es de carácter tutelar, es decir, prioriza la seguridad del trabajador frente a la actividad económica.

Normas relevantes a seguridad ocupacional incluidas en el Código

  • Obligación del empleador de proporcionar instalaciones seguras.

  • Provisión de equipo de protección personal sin costo para el trabajador.

  • Prevención de accidentes y enfermedades profesionales.

  • Jornada laboral adecuada y descansos obligatorios para reducir fatiga.

  • Acceso del trabajador a servicio médico o atención inmediata en caso de accidente.

Dónde encontrar el Código
CODIGO DE TRABAJO

Normas relevantes dentro del reglamento:

  1. Obligatoriedad del Programa de Salud y Seguridad Ocupacional:
    Toda empresa debe implementar un programa documentado que identifique riesgos, defina medidas de control y registre acciones preventivas.

  2. Conformación del Comité de Salud y Seguridad Ocupacional:
    Las empresas con 10 o más trabajadores deben formar un comité bipartito para supervisar y promover condiciones seguras.

  3. Evaluación e Identificación de Peligros y Riesgos:
    El empleador debe realizar diagnósticos periódicos del ambiente de trabajo para identificar factores de riesgo físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.

  4. Provisión de Equipo de Protección Personal (EPP):
    El empleador está obligado a proporcionar EPP adecuado, certificado y sin costo, así como capacitar en su uso.

  5. Señalización y Demarcación de Áreas Peligrosas:
    El centro de trabajo debe contar con señalización visible y normativa para advertir riesgos, rutas de evacuación y dispositivos de emergencia.

Dónde encontrar el reglamento
REGLAMENTO
Normas Técnicas Guatemaltecas (NTG) relacionadas a Seguridad Ocupacional

Las NTG son lineamientos técnicos emitidos por el Instituto Guatemalteco de Normas (COGUANOR). Aunque muchas no son obligatorias por sí mismas, se vuelven norma exigible cuando:

  • Son citadas en contratos,

  • Incorporadas en procedimientos internos,

  • O referenciadas por el Reglamento de Seguridad.

Normas relevantes a seguridad ocupacional en el NTG:

  • Señalización de seguridad en centros de trabajo.

  • Ergonomía para puestos industriales y administrativos.

  • Características y certificación de EPP (cascos, guantes, respiradores).

  • Medición de niveles de ruido en ambientes de trabajo.

Bright living room with modern inventory
Bright living room with modern inventory
Dónde encontrar el coguanor
COGUANOR
Estándares OSHA:

La OSHA (Occupational Safety and Health Administration, EE.UU.) no es obligatoria en Guatemala, pero se usa ampliamente como marco técnico de referencia, especialmente en empresas industriales, construcción y manufactura exportadora

Normas relevantes a seguridad ocupacional en OSHA:

  • Manejo de maquinaria.

  • Control de energía peligrosa (LOTO).

  • Alturas y protección contra caídas.

  • Ventilación y calidad del aire.

  • Trabajo eléctrico y atmósferas explosivas.

Dónde encontrar OSHA
OSHA
Manual de Higiene y Seguridad Industrial del RIC:

Este manual sirve como guía interna de aplicación práctica para centros de trabajo. No crea nuevas leyes, pero interpreta las normas nacionales para llevarlas a la práctica diaria. Su función principal es establecer lineamientos claros para prevenir accidentes, promover entornos saludables y asegurar que la empresa cumpla con las obligaciones legales establecidas por el IGSS y el Ministerio de Trabajo.

Normas relevantes a seguridad ocupacional en RIC:

  • Evaluación Inicial de Condiciones de Trabajo
    La empresa debe revisar periódicamente las áreas, equipos, materiales y métodos de trabajo para identificar riesgos potenciales.

  • Norma de Orden y Limpieza (Housekeeping)
    Los lugares de trabajo deben mantenerse libres de obstáculos, derrames, objetos punzantes, acumulación de basura o materiales innecesarios.

  • Norma de Manejo y Almacenamiento de Materiales
    Se deben establecer métodos seguros para levantar, trasladar y almacenar cargas, evitando sobreesfuerzos o colapsos de estanterías.

  • Norma de Señalización Preventiva
    Las señales deben cumplir estándares internacionales, incluyendo:

    • Señales de advertencia

    • Señales de obligación

    • Señales de prohibición

    • Señales de emergencia

Dónde encontrar el Manual de Higiene y Seguridad Industrial del RIC
RIC
Guía de Respuesta en Caso de Emergencia GRE 2024

Esta guía se enfoca en protocolos de actuación ante incidentes y emergencias, especialmente derrames, fugas, incendios, explosiones y transporte de sustancias peligrosas. Aunque no es una ley guatemalteca, es ampliamente utilizada como referencia internacional para fortalecer planes internos y comités de emergencia

Normas relevantes a seguridad ocupacional en GRE:

  • Clasificación de Sustancias Peligrosas según Riesgo
    Las sustancias se clasifican por:

    • Inflamabilidad

    • Toxicidad

    • Reacción con agua

    • Corrosividad

    • Explosividad

  • Etiquetado y Codificación de Materiales Peligrosos
    Se establecen códigos numéricos y colores para identificar peligros inmediatos.

  • Norma para Manejo de Derrames y Fugas
    Procedimientos para:

    • Contención primaria

    • Aislamiento del área

    • Neutralización o absorción según sustancia

    • Limpieza segura sin dispersión

  • Norma de Equipo de Protección para Emergencias
    Se indica el tipo de EPP según riesgo:

    • Respiradores de cartucho

    • Trajes tipo Tychem o Tyvek

    • Guantes resistentes químicos

    • Protección térmica para incendios

  • Norma de Rutas de Escape y Puntos de Reunión
    Las rutas deben estar visibles, iluminadas y libres de obstáculos.

  • Norma de Comunicación en Emergencias
    Determina quién da la alerta, cómo se informa y a qué instituciones contactar.

Dónde encontrar el GRE
GRE